El día 08 de Julio de 2012, el autor del libro -Choltun, la cuenta del Oxlajuj B'aqtun-, Pedro Guoron, realizó una ponencia sobre el Choltun para enriquecer el conocimiento sobre el calendario maya dentro de la cultura. Al igual que él, se reunieron diversos ponentes, presentando propuestas, información importante y temas de discusión para el fortalecimiento de la cultura Maya y sus diversos calendarios.
Algunas fotografías del evento:
Autor del libro durante su ponencia:
Preguntas y comentarios:
Recordatorio de la continuidad del Choltun debido a su base vigecimal:
CHOLTUN, La Cuenta del Oxlajuj B'aqtun (2012) - Calendario Maya
domingo, 8 de julio de 2012
martes, 3 de enero de 2012
Choltun
Choltun significa orden de los años Tun, siendo Tun el año de cómputo creado y
utilizado por los antiguos mayas para el registro de la historia y el progreso
de la humanidad.
Choltun es también el nombre de este libro, donde se explica el sistema de
calendarios utilizados por el Pueblo Maya para el cómputo del tiempo, donde se
registra el cómputo diario de cien años Tun, y donde se puede leer las
características de cualquier día del Cholq’ij o Calendario Sagrado.
Choltun es también un libro que ayuda a conocer la Cosmovisión Maya respecto
al tiempo, a determinar el nawal del día de nacimiento de las personas y la
energía de ese día, a reconocer la influencia que estas energías tienen sobre
el carácter y las metas personales, y a tomar decisiones de cuándo es el mejor
día para desarrollar determinadas actividades.
Choltun es también el libro que explica el cierre del Oxlajuj B’aqtun (21 de diciembre de 2012), final
de una era y el principio de otra etapa de la vida del cosmos, que desde ya
está marcando la vida en todas sus dimensiones, y por supuesto, la vida de la
humanidad.
Con este libro Choltun, el autor pone en sus manos, estimado lector o lectora,
otra manera de ver y entender el tiempo, el tiempo de los mayas, los hijos del
tiempo.
A Pedro
Guoron Ajquijay, autor de la obra, le gusta valorar y compartir conocimientos
de la cultura del Pueblo Maya, lo que ha demostrado con otras publicaciones
suyas vinculadas a los temas de ciencia y tecnología, educación e idiomas
mayas. En esta ocasión, se ha propuesto
la meta de agradarle a usted con esta publicación dedicada a la milenaria
cultura Maya y su conocimiento sobre el tiempo.
Tiempo que puede ser concebido de distintas maneras, pero para decirlo
en palabras suyas:
El
tiempo…
es el
hilo con que se teje la historia.
Las personas
somos los
tejedores.
Editorial Popol Wuj
Suscribirse a:
Entradas (Atom)